Plantas que ahuyentan moscas y mosquitos

Las moscas y los mosquitos pueden ser una verdadera molestia, especialmente cuando intentas disfrutar de tu hogar o jardín. Afortunadamente, existe una solución natural que no solo es efectiva, sino también decorativa: las plantas repelentes.
Estas plantas, además de embellecer tu entorno, contienen compuestos que actúan como barrera natural contra los insectos, manteniéndolos alejados sin necesidad de productos químicos agresivos. Sus propiedades han sido avaladas por estudios científicos, que demuestran cómo sus aceites esenciales interfieren con los sentidos de estos insectos.
En esta guía, te mostramos las plantas más eficaces para repeler moscas y mosquitos, y cómo utilizarlas fácilmente para crear un ambiente libre de intrusos.
Plantas que repelen tanto moscas como mosquitos
Si estás buscando una solución todo en uno para ahuyentar moscas y mosquitos, estas plantas son justo lo que necesitas. No solo decoran tu hogar o jardín, sino que también te ayudan a mantener alejados a esos insectos molestos de manera natural. ¡Y lo mejor de todo es que funcionan!
Lavanda (Lavandula angustifolia)

La lavanda es una de esas plantas que todos conocemos por su agradable aroma. Pero lo que quizás no sabías es que tanto moscas como mosquitos odian ese mismo olor que a nosotros nos encanta. Esto se debe a un compuesto que contiene, el linalol, que, según varios estudios, afecta a los sentidos de estos insectos, haciendo que les cueste mucho más acercarse.
Si colocas unas macetas de lavanda cerca de las ventanas o puertas, te ayudará a mantenerlos alejados. Además, ¡tu casa o jardín olerá increíble!
Albahaca (Ocimum basilicum)

La albahaca no solo es un básico en la cocina para preparar pesto, también puede ser tu aliada contra los insectos. Su aroma fuerte y fresco no es del agrado de moscas y mosquitos. Esto se debe a ciertos aceites que desprende, los cuales, según investigaciones, actúan como un repelente natural.
La ventaja de la albahaca es que puedes tenerla en macetas en la cocina o en cualquier rincón soleado del jardín, y mientras te protege, también puedes aprovecharla para cocinar.
Menta (Mentha piperita)

A todos nos encanta el toque refrescante de la menta, pero a los insectos… ¡ni un poco! Para ellos, el mentol que contiene la planta actúa como una barrera, una especie de señal de “prohibido el paso”. Varios estudios han demostrado que este compuesto los irrita, por eso prefieren mantenerse bien lejos.
La menta es perfecta para tener en macetas cerca de la terraza o del jardín, y, de paso, puedes usar sus hojas para hacer un delicioso té o como aderezo para tus comidas.
Ruda (Ruta graveolens)

La ruda es una planta con una larga tradición en el uso para ahuyentar plagas, incluidas moscas y mosquitos. Su fuerte aroma es desagradable para ambos insectos, lo que la convierte en una excelente opción para colocar cerca de puertas o ventanas.
Los compuestos que contiene, como las furanocumarinas, hacen que estos insectos se mantengan alejados. Además, es una planta muy resistente y fácil de cuidar.
Plantas más efectivas para repeler mosquitos
Si los mosquitos son tu mayor pesadilla, estas plantas son lo que necesitas. Cada una tiene compuestos especiales que hacen que los mosquitos se mantengan bien lejos. Aquí te explicamos cuáles son y cómo puedes aprovecharlas en tu casa o jardín.
Citronela (Cymbopogon nardus)

Seguro que has oído hablar de la citronela. Es famosa por estar en muchas velas y productos antimosquitos, pero la planta en sí es incluso más efectiva. El citronelal que contiene la citronela es lo que hace que los mosquitos se sientan incómodos y prefieran volar en otra dirección. Lo bueno es que puedes plantarla directamente en tu jardín o usar aceites esenciales de la planta para mantener tu casa libre de estos bichos.
Neem (Azadirachta indica)

El neem es una planta muy valorada por sus múltiples usos, y uno de los más importantes es su capacidad para repeler mosquitos. El aceite de neem contiene azadiractina, que no solo hace que los mosquitos huyan, sino que además interfiere en su ciclo reproductivo. Es una opción muy ecológica si quieres mantener a los mosquitos a raya de forma natural. Puedes plantar neem en el jardín o usar su aceite en la piel, siempre diluido, para protegerte.
Catnip (Nepeta cataria)

Aunque es famosa por su efecto en los gatos, la catnip también es muy efectiva para mantener lejos a los mosquitos. De hecho, se ha comprobado que su compuesto principal, la nepetalactona, es hasta 10 veces más eficaz que el DEET, el ingrediente químico más común en repelentes.
Puedes tenerla en macetas o usar aceites esenciales de catnip para crear una barrera natural contra los mosquitos.
Plantas más efectivas para repeler moscas
Si las moscas son el verdadero problema en tu casa o jardín, estas plantas son ideales para ahuyentarlas de manera natural. Funcionan por los aceites y aromas que desprenden, los cuales resultan incómodos para las moscas, pero agradables para nosotros.
Clavo de olor (Syzygium aromaticum)

El clavo de olor es pequeño pero poderoso. Su aroma fuerte y característico no es solo para dar sabor a los platos; las moscas lo odian. Esto se debe al eugenol, un compuesto que actúa como repelente natural y es muy eficaz para mantenerlas alejadas. Puedes poner clavos enteros en pequeños recipientes por la casa o usar aceite esencial en un difusor para cubrir más áreas.
Caléndula (Calendula officinalis)

La caléndula es perfecta para decorar el jardín y, al mismo tiempo, mantener las moscas a raya. Sus flores brillantes esconden terpenoides, unos compuestos que irritan a las moscas y las obligan a mantenerse alejadas. Es muy útil para colocar en macetas cerca de zonas donde sueles tener problemas con las moscas, como la terraza o el patio.
Referencias:
Sharma, P., & Mohan, L. (2024). A review on medicinal plants having mosquito repellents activity. Journal of Pharmacognosy and Phytochemistry, 13(3), 1-691. https://www.phytojournal.com/archives/2024/vol13issue3/PartB/13-3-1-691.pdf
Ovando-Zambrano, J. C., Briones-Aranda, A., Cruz-Salomón, A., & Esquinca-Avilés, H. A. (2024). A review of botanical extracts with repellent and insecticidal activity and their suitability for managing mosquito-borne disease risk in Mexico. Pathogens, 13(9), 737. https://www.mdpi.com/2076-0817/13/9/737
Maia, M. F., & Moore, S. J. (2011). Plant-based insect repellents: a review of their efficacy, development, and testing. Malaria Journal, 10(Suppl 1), S11. https://malariajournal.biomedcentral.com/articles/10.1186/1475-2875-10-S1-S11