10 ideas para hacer huertos urbanos en espacios pequeños

Vivir en la ciudad, donde la mayoría reside en pisos, no significa que tengas que renunciar al placer de cultivar tus propias verduras y flores frescas. La clave para la jardinería urbana radica en saber aprovechar al máximo el espacio.
¿No dispones de un patio trasero? No hay problema, puedes transformar incluso el pequeño balcón de tu piso en un hermoso y productivo huerto. Utiliza macetas, jardineras verticales y otros métodos ingeniosos para optimizar cada centímetro de espacio disponible.
1. Huerto vertical
Los huertos verticales son una excelente opción para maximizar el espacio en un balcón. Utiliza estanterías, pallets o estructuras específicas para huertos verticales, y planta hierbas, fresas o lechugas en macetas apiladas verticalmente.
Puedes comprar kits de huertos verticales o construir uno tú mismo con materiales reciclados. Asegúrate de que la estructura esté bien fijada para soportar el peso de las macetas y el sustrato.
Es importante elegir plantas que no crezcan demasiado para que se adapten al espacio disponible. Además, los huertos verticales facilitan el acceso a las plantas y el mantenimiento diario, como el riego y la cosecha.


2. Macetas colgantes
Aprovecha el espacio aéreo colgando macetas del techo o de las barandillas del balcón. Las plantas como los tomates cherry, fresas y hierbas aromáticas se adaptan bien a este tipo de cultivo. Usa macetas resistentes y asegúrate de que estén bien aseguradas y colgadas por dentro del balcón para evitar accidentes.
Las macetas colgantes también pueden ser una solución estética, aportando un toque verde y decorativo al balcón. Al elegir plantas para macetas colgantes, opta por aquellas que tengan raíces superficiales y no requieran mucho espacio para crecer.
Recuerda regar adecuadamente, ya que estas macetas pueden secarse más rápido debido a su exposición al viento y al sol.


3. Jardineras de barandilla
Coloca jardineras a lo largo de la barandilla del balcón para plantar flores, hierbas o incluso pequeños vegetales. Estas jardineras son fáciles de instalar y ayudan a liberar espacio en el suelo. Asegúrate de que las jardineras tengan un buen drenaje para evitar el encharcamiento y la pudrición de las raíces.
Además, considera el peso de las jardineras y el sustrato, y verifica que la barandilla pueda soportarlo. Las jardineras de barandilla son ideales para plantas que necesitan mucha luz, ya que estarán expuestas al sol directo.
Este tipo de huerto es perfecto para cultivar lechugas, espinacas, y otras verduras de hoja que puedes cosechar continuamente.

4. Jardineras de ventana
Instala jardineras en el alféizar de las ventanas para cultivar hierbas, flores comestibles y vegetales pequeños como rábanos o zanahorias baby. Asegúrate de que las jardineras estén bien sujetas para evitar accidentes.
Opta por plantas que no crezcan demasiado para no bloquear la luz. Además, usa un sustrato ligero y bien drenado para evitar problemas de exceso de agua.

La proximidad a la ventana también facilita el acceso para regar y cosechar las plantas. Recuerda que cuanto más grande sea la jardinera, más agua retendrá y menos tendrás que preocuparte por el riego.
Si pones la jardinera sobre el alféizar, puedes poner una barra de seguridad para evitar que se caiga. Otra opción muy sencilla y práctica es usar este tipo de soporte de seguridad para fijarlo al alféizar de la ventana y poder poner la jardinera sin miedo a que se caiga. Se puede adaptar a cualquier tipo de alféizar y no es necesario taladrar.
5. En interiores cerca de una ventana o fuente de luz

Para aquellos que no disponen de un espacio exterior, es totalmente posible cultivar un huerto en el interior del apartamento. La clave está en elegir un lugar con buena luz natural, como cerca de una ventana que reciba varias horas de sol al día. Si la luz natural es insuficiente, las lámparas de crecimiento pueden ser una excelente alternativa para asegurar que tus plantas reciban la luz necesaria.
Aquí tienes una lista de algunas plantas que pueden crecer bien en interiores cerca de una ventana:
- Albahaca
- Perejil
- Cilantro
- Menta
- Cebollino
- Tomillo
- Rábano
- Rúcula
- Acelga
- Cebolla
- Lechuga
- Espinaca
- Ajo
- Zanahoria
Al colocar tus plantas cerca de una ventana, asegúrate de rotar las macetas regularmente para que todas las partes de la planta reciban luz uniformemente. Mantén las plantas bien hidratadas, ya que el aire en interiores puede secar el sustrato más rápidamente. Además, añade nutrientes al suelo regularmente, ya que se agotarán con el tiempo.
6. Camas elevadas
Si tienes un pequeño patio, considera construir o comprar camas elevadas. Estas estructuras elevan el suelo, mejorando el drenaje y facilitando el acceso. Puedes cultivar una variedad de vegetales y hierbas en ellas. Las camas elevadas permiten un mejor control sobre la calidad del suelo, ya que puedes rellenarlas con sustrato adecuado.
Además, son más fáciles de trabajar, porque no necesitas agacharte tanto para plantar, regar o cosechar. Puedes construirlas con madera, bloques de cemento o ladrillos, y adaptarlas al espacio disponible.
Al planificar las camas elevadas, deja suficiente espacio entre ellas para moverte y trabajar cómodamente. Este tipo de huerto es ideal para cultivar vegetales de raíz profunda como zanahorias y remolachas.


7. Torre de patatas
Construye una torre de patatas utilizando una estructura vertical rellena de tierra. A medida que las plantas crecen, agrega más tierra alrededor de los tallos. Este método ahorra espacio y puede producir una gran cantidad de patatas.
Las torres de patatas pueden construirse con materiales como malla de alambre, madera o plástico. Comienza plantando las patatas en la base y a medida que las plantas crecen, cubre los tallos con más tierra.
Este proceso puede repetirse varias veces hasta que la torre esté completa. La cosecha es sencilla, ya que solo necesitas desmontar la torre y recoger las patatas. Este método es eficiente y permite cultivar una gran cantidad de patatas en un espacio muy reducido.
8. Pallets de madera
Los pallets de madera pueden ser transformados en huertos al colocar tela de jardinería y llenarlos con tierra. Planta hierbas, lechugas y flores comestibles en los huecos para crear un jardín compacto y vertical en muy poco espacio. Los jardines en pallets son fáciles de construir y pueden ubicarse en casi cualquier lugar con suficiente luz.
Puedes colgar el pallet en una pared o apoyarlo contra una superficie estable. Este tipo de huerto es ideal para plantas de crecimiento rápido y que no requieren mucho espacio de raíz.
Existen muchos diseños de huertos verticales con palets, te dejo varios videostutoriales de algunos de ellos:
9. Contenedores reutilizados

Usa contenedores reciclados, como cubos de pintura, barriles, cajas de madera, etc., para crear un huerto. Solo asegúrate de que tengan buen drenaje y sean seguros para el cultivo de alimentos. Los contenedores reutilizados son una opción ecológica y económica para empezar un huerto.
Puedes personalizarlos pintándolos o decorándolos para que se integren mejor en tu espacio. Al elegir contenedores, comprueba que no hayan contenido sustancias tóxicas.
Haz agujeros en el fondo para asegurar el drenaje y coloca una capa de piedras o grava antes del sustrato para mejorar la aireación de las raíces. Los contenedores grandes, como cubos, son ideales para cultivar tomates, pimientos y otras plantas de mayor tamaño.

Algunos ejemplos de contenedores reciclables podrían ser:
- Cubos de Pintura: Limpia bien un cubo de pintura vacío, hazle agujeros en la base para el drenaje y úsalos para cultivar plantas como tomates o pimientos. Puedes pintarlo y decorarlo para integrarlo mejor en tu espacio.
- Barriles de Plástico: Cortados a la mitad, los barriles de plástico pueden servir como grandes contenedores para cultivos más grandes o para crear un mini jardín de hierbas.
- Cajas de Madera: Las cajas de frutas o vino pueden convertirse en jardineras rústicas. Asegúrate de que la madera no esté tratada con productos químicos tóxicos y coloca una capa de plástico o tela geotextil en el interior para proteger la madera y el suelo.
- Latas Grandes: Latas de alimentos grandes, como las de aceite de cocina o alimentos en conserva, pueden ser reutilizadas para plantas más pequeñas. Haz agujeros en el fondo para el drenaje y decóralas para un toque estético.
- Botellas de Plástico: Cortadas por la mitad, las botellas de plástico pueden ser utilizadas como pequeños semilleros o para plantas pequeñas. Son ideales para hierbas y plántulas.
- Cestas de Alambre con Revestimiento: Las cestas de alambre, como las usadas para recoger frutas, pueden ser revestidas con coco o musgo y utilizadas como jardineras colgantes.
- Cajones Viejos: Un cajón viejo de una cómoda o armario puede convertirse en una jardinera única. Coloca una capa de plástico en el interior para proteger la madera y el suelo.
- Neumáticos Usados: Los neumáticos pintados pueden ser apilados y utilizados como camas elevadas.
- Tazas y Tetera Viejas: Las tazas y teteras que ya no usas pueden servir como pequeñas macetas para suculentas y hierbas. Añade una capa de grava en el fondo para el drenaje.
- Cajas de Metal: Cajas de metal, como las de galletas o té, pueden ser reutilizadas para plantas pequeñas. Asegúrate de hacer agujeros en el fondo para el drenaje.
10. Mini Invernadero
Los mini invernaderos son perfectos para quienes viven en la ciudad, ya que permiten cultivar plantas en condiciones controladas sin necesidad de mucho espacio.
Si dispones de un balcón o una terraza que reciba unas horas de sol al día, colocar allí el invernadero es una excelente opción. Tus plantas disfrutarán de la luz natural y crecerán saludables. Además, el calor del sol ayuda a mantener la temperatura en el interior del invernadero.

Para quienes no tienen un balcón soleado, colocar el invernadero dentro de casa también es viable. La iluminación artificial, como tiras LED o lámparas de crecimiento, pueden proporcionar la luz a las plantas. Estas luces son fáciles de instalar y consumen poca electricidad, asegurando que tus plantas reciban la luz necesaria para la fotosíntesis.
Otra opción es ubicar el invernadero en una habitación con algo de luz natural. Aunque es importante gestionar los ciclos de luz y oscuridad de las plantas para que se desarrollasen correctamente.

Los invernaderos en miniatura pueden ser muy decorativos. Existen diseños modernos que se integran perfectamente en la decoración del hogar, añadiendo un toque verde y fresco a cualquier espacio. Incluso puedes hacerlo tú mismo/a, en esta guía te enseñamos cómo hacer varios mini-invernaderos.
Tener un invernadero en miniatura permite cultivar una variedad de plantas durante todo el año, optimizando el uso del espacio y mejorando la estética del hogar. Ya sea en un balcón soleado o en una habitación iluminada artificialmente, esta solución facilita disfrutar de la jardinería urbana de manera práctica y eficiente.
Consejos Finales
- Elige Plantas Adecuadas: Opta por plantas que se adapten bien a espacios pequeños y que no requieran mucho mantenimiento. Las hierbas, lechugas y algunas variedades de tomates son buenas opciones.
- Riego Eficiente: Si te es posible, instala sistemas de riego por goteo o utiliza macetas con autorriego para asegurar que tus plantas reciban la cantidad de agua adecuada sin desperdicio. Esto es especialmente importante en espacios pequeños donde el exceso de agua puede ser un problema.
- Sustrato de Calidad: Utiliza un buen sustrato para macetas que drene bien y esté enriquecido con nutrientes. Un sustrato de calidad es esencial para el crecimiento saludable de las plantas.
- Iluminación Adecuada: Asegúrate de que tus plantas reciban suficiente luz solar. Si tu espacio es limitado en términos de luz, considera usar luces de cultivo LED. La iluminación adecuada es crucial para la fotosíntesis y el desarrollo de las plantas.
- Rotación de Cultivos: Para mantener la salud del suelo y prevenir plagas, rota los cultivos regularmente y utiliza plantas complementarias. La rotación ayuda a evitar el agotamiento de nutrientes y reduce el riesgo de enfermedades.
¿Cómo ubicar mis cultivos en el balcón?
El éxito de tu huerto urbano depende en gran medida de cómo dispongas tus plantas. Incluso un espacio reducido como un balcón puede ser óptimo si consideras la dirección del sol y el tipo de plantas que deseas cultivar.
Los huertos verticales y las macetas colgantes son dos soluciones que favorecen el ahorro de espacio. Aprovecha las paredes y barandas para colgar contenedores y estanterías. No solo estarás optimizando el área, sino también decorando el ambiente.
Considera utilizar muebles plegables o estantes que puedas mover fácilmente. Esto te permitirá cambiar la posición de las plantas según la estación del año y la cantidad de sol que necesiten.
Por último, asegúrate de que tus plantas tengan un drenaje adecuado para evitar el exceso de humedad, que puede ser perjudicial para sus raíces.
Las ideas para huertos urbanos en espacios pequeños son infinitas y siempre hay algo nuevo por descubrir. Con información útil y un poco de paciencia, podrás cultivar una variedad de alimentos frescos y disfrutar de los beneficios de tener un trozo de naturaleza en tu propio hogar.