Cómo hacer un insecticida ecológico y fácil en casa

¿Quieres proteger tus plantas de forma natural y sin usar químicos dañinos? Te voy a enseñar a preparar un insecticida casero con ingredientes que seguro tienes en casa. Los insecticidas caseros son una opción excelente: son ecológicos, respetuosos con el ambiente y aprovechan las propiedades naturales de algunos ingredientes para ahuyentar o eliminar insectos sin dañar tus plantas ni tu salud.
Este método es muy sencillo, económico y efectivo, perfecto tanto si estás empezando en la jardinería como si tienes experiencia. ¡Vamos a ver cómo prepararlo paso a paso!
Insecticida de cítricos y ajo
Este insecticida es genial porque combina las propiedades del limón, la naranja, el ajo y el jabón potásico. Todos son ingredientes que probablemente ya tienes en casa y que, juntos, forman un poderoso aliado contra las plagas más comunes en el jardín.
Ingredientes:
- Cítricos: Limón y naranja (o ambos del mismo tipo).
- Alcohol: Puede ser alcohol de 70º o, si prefieres algo más suave, vodka.
- Ajo: 4-5 dientes de ajo grandes.
- Jabón potásico: O su alternativa, jabón neutro o lavavajillas.
Pasos:
Paso 1: Preparar los Cítricos
- Extrae el limoneno: Ralla la piel de los cítricos (limón y naranja). Es fundamental que ralles solo la capa exterior de color y evites la parte blanca, ya que esta no contiene los aceites necesarios. Ralla un limón y una naranja, o puedes usar dos piezas del mismo tipo, ¡como más te guste!
- Coloca la ralladura en un recipiente con tapa: Una vez que tengas las pieles ralladas, colócalas en un recipiente hermético.
Paso 2: Agregar Alcohol para Extraer el Limoneno
- Añade el alcohol: Vierte 100 ml de alcohol sobre las cáscaras ralladas. Este paso es clave, ya que el limoneno no se disuelve fácilmente en agua, pero el alcohol ayudará a extraerlo. Puedes usar alcohol de 70º o vodka; ambos funcionarán de maravilla.
- Cierra el recipiente y agita bien: Mezcla el alcohol con la ralladura de cítricos y tapa bien el recipiente. Este paso ayuda a asegurar que el alcohol extraiga el limoneno de manera efectiva.
Paso 3: Añadir el Ajo
- Prepara los dientes de ajo: Trocea ligeramente 4-5 dientes de ajo grandes. No es necesario quitarles la piel. Al añadirlos con su cáscara, retendrán mejor sus propiedades.
- Coloca el ajo en el recipiente con el alcohol y cítricos: Cierra de nuevo el recipiente y agítalo enérgicamente para que todo se mezcle bien. El ajo no solo repele insectos por su olor, sino que también contiene alicina, un compuesto de azufre con propiedades fungicidas.
- Deja reposar la mezcla: Coloca el recipiente en un lugar oscuro y seco durante 4 a 7 días. Este tiempo permite que los aceites esenciales de los cítricos y el ajo se disuelvan completamente en el alcohol.
Paso 4: Preparar el Jabón Potásico
- Disuelve el jabón en agua: Añade 20 gramos de jabón potásico en una olla con 2 litros de agua. Si no tienes jabón potásico, puedes usar jabón neutro o lavavajillas. Nota: Si usas lavavajillas, añade solo unas 4-5 gotas a los 2 litros de agua.
- Remueve bien: Si el jabón no se disuelve fácilmente, utiliza agua tibia para facilitar el proceso. Puedes introducir las manos limpias y frotar el jabón para ayudar a deshacerlo completamente.
Paso 5: Mezclar los Ingredientes y Filtrar
- Combina el alcohol con la mezcla de jabón: Tras el reposo, cuela la mezcla de alcohol y cítricos con un colador o un trapo fino para eliminar las partículas grandes. Vierte el líquido filtrado en la olla con agua y jabón, removiendo para integrarlo bien.
- Filtra de nuevo: Si es necesario, filtra la mezcla una vez más al verterla en el pulverizador para evitar que se obstruya.
Paso 6: Aplicar el Insecticida
- Rocía las plantas afectadas: Pulveriza directamente sobre las hojas, tanto en la parte superior como en el envés, donde las plagas suelen concentrarse. También aplica en el tallo si observas signos de plaga.
- Frecuencia de aplicación: Para eliminar plagas existentes, aplícalo una vez por semana hasta que las plagas desaparezcan. Como preventivo con rociar cada 15-20 días es suficiente. Para un efecto más duradero, puedes aplicarlo una vez al mes.
- El mejor momento para aplicarlo: Rociar temprano en la mañana o al atardecer, ya que las horas de sol fuerte podrían dañar las plantas cuando el producto está fresco.
Almacenamiento:
- Si te sobra insecticida, viértelo en una botella de vidrio con tapa hermética.
- Guárdalo en la nevera (refrigerador) para mantener sus propiedades.
- Duración: Puede conservarse efectivo durante hasta 3 semanas.
Consejos y precauciones:
- Prueba inicial: Antes de aplicar en toda la planta, realiza una prueba en una pequeña sección para asegurarte de que no hay reacciones adversas.
- Protección personal: Usa guantes al manipular los ingredientes y al aplicar el insecticida, especialmente si tienes piel sensible.
- Evita días de lluvia: No apliques el insecticida si se espera lluvia o si vas a regar pronto, ya que el agua podría lavar el producto y reducir su efectividad.
- Mantén fuera del alcance de niños y mascotas: Aunque es natural, es mejor prevenir cualquier ingesta accidental.
Beneficios adicionales:
Este insecticida no solo combate plagas, ¡también cuida tus plantas! Gracias al jabón potásico, aportas potasio, un nutriente esencial para ayudar en la floración y el crecimiento de frutos. Además, el ajo y los cítricos tienen propiedades antifúngicas que previenen enfermedades causadas por hongos.
Y lo mejor de todo, es ecológico y seguro: no afecta al medio ambiente ni a los insectos beneficiosos, como las abejas y las mariquitas.
Con estos sencillos pasos y consejos, estarás equipado para crear tu propio insecticida ecológico en casa, contribuyendo así a un jardín más saludable y un planeta más limpio y sostenible.