Cómo plantar o cultivar jengibre en casa

El jengibre es uno de los cultivos que más popularidad ha ganado últimamente, una planta cuyas raíces son valoradas no solo por sus usos culinarios, sino también por sus propiedades medicinales.
Si quieres saber cómo plantar jengibre en casa, sigue leyendo. Te guiaré a través de un proceso sencillo que te permitirá disfrutar de tu propio jengibre fresco en poco tiempo.
¿Qué es el jengibre?
El jengibre, conocido científicamente como Zingiber officinale, es una planta herbácea cuya parte comestible es el rizoma. Es originario de Asia y se ha utilizado durante milenios tanto en la cocina como en la medicina tradicional.
El rizoma del jengibre tiene un aroma característico y un sabor picante que realza cualquier platillo. Además, las propiedades del jengibre son un verdadero tesoro para la salud, proporcionando efectos antiinflamatorios, digestivos y antioxidantes.
- Alivio de náuseas y mareos.
- Mejora en la digestión y alivio de cólicos.
- Propiedades antiinflamatorias que pueden ayudar en el tratamiento de artritis y dolor muscular.
- Acción antioxidante, protegiendo al cuerpo de los radicales libres.
- Potencial anticancerígeno debido a ciertos compuestos bioactivos.
Pasos para plantar jengibre en casa
El proceso de germinar y plantar jengibre es muy sencillo, solo sigue estos pasos:
Materiales necesarios
Para comenzar a cultivar jengibre en casa, necesitarás:
- Un trozo de jengibre fresco.
- Un recipiente amplio y poco profundo.
- Tierra de buena calidad (mezcla de turba, mantillo y sustrato universal).
- Un trapo húmedo.
- Una bolsa de plástico.
Preparación del jengibre
Selección y preparación de las raíces
- Elige las raíces: Asegúrate de seleccionar raíces de jengibre que no estén arrugadas ni secas. Las partes secas se pueden arrancar fácilmente.
- Lava las raíces: Moja bien las raíces bajo el grifo para que queden completamente empapadas.
Proceso de germinación
- Envuelve en un trapo húmedo: Coloca las raíces húmedas en un trapo también humedecido y dóblalo para darle oscuridad durante unos 3-4 días.
- Almacena en una bolsa: Tras esos 3-4 días, saca las raíces del trapo y colócalas en una bolsa de plástico, asegurándote antes de que aún conserve la humedad.
- Mantén en la oscuridad: Deja la bolsa en un lugar oscuro durante 2 de días.
Plantación del jengibre
Durante los 2 días en la oscuridad dentro de la bolsa, las raíces del jengibre deberían de haber comenzado a desarrollar yemas. Estas yemas son pequeños brotes de color claro que emergen de las raíces, señalando que el jengibre está comenzando a germinar.

Estas puntas blancas o claras son el inicio de los futuros tallos de la planta de jengibre. Una vez que veas estas yemas, sabrás que tus raíces están listas para ser plantadas.
Preparación del recipiente
- Elige el recipiente: El jengibre se desarrolla horizontalmente, por lo que es más importante la superficie que la profundidad del recipiente. Asegúrate de que tenga buen drenaje.
- Prepara la tierra: Mezcla turba, mantillo y sustrato universal. Humedece bien la tierra con un pulverizador.
Plantación
- Coloca las raíces: Entierra ligeramente las raíces de jengibre, dejando las yemas (puntas blancas) fuera de la tierra.
- Espaciado adecuado: Asegúrate de dejar suficiente espacio entre las raíces para que puedan crecer sin problemas.
- Riego adecuado: Pulveriza agua alrededor del jengibre, asegurándote de mantener la tierra húmeda pero no encharcada.
- Condiciones de crecimiento: Coloca la maceta en un lugar con luz indirecta. Si lo haces en interior, asegúrate de que no sufra cambios bruscos de temperatura.

Cosecha del jengibre
Después de unos meses, cuando la planta haya crecido lo suficiente, podrás empezar a cosechar tu propio jengibre. Simplemente desentierra los tallos subterráneos con cuidado y disfruta de los beneficios de tu cultivo casero.
¿Dónde se puede cultivar el jengibre?
El jengibre prefiere climas cálidos y húmedos, pero también se adapta bien en interiores, lo que lo hace perfecto para cultivar en casa. Aunque es una planta tropical, con un poco de cuidado, puedes recrear su ambiente natural fácilmente.
- Cultivo en interiores: Puedes cultivar jengibre en casa, aunque no tengas jardín. Solo necesitas encontrar un buen lugar y asegurarte de que la planta reciba los cuidados necesarios.
- Ubicación adecuada: Para el jengibre, es esencial estar en un lugar cálido, entre 20 y 25 grados Celsius, con buena luz, pero sin sol directo. Una ventana con luz filtrada es ideal.
- Protección en climas fríos: En climas fríos, protege tu planta de corrientes de aire y bajas temperaturas. El jengibre es sensible al frío y puede detener su crecimiento si no se mantiene en un ambiente cálido.
Cómo regar la planta de jengibre
El riego es otra parte importante del cultivo de jengibre. El suelo debe mantenerse húmedo, especialmente durante la etapa de crecimiento, pero cuidado con el exceso de agua. Aquí es donde entra en juego la importancia de un buen drenaje en la maceta.
Una técnica útil es tocar la tierra; si la superficie está seca, es momento de regar. Además, el uso de un pulverizador puede ayudar a mantener la humedad ambiental que el jengibre tanto aprecia.
Preguntas relacionadas sobre el cultivo de jengibre en el hogar
¿Cuánto tiempo tarda en germinar una semilla de jengibre?
El jengibre no se cultiva a partir de semillas, sino de rizomas. Estos pueden tardar entre 2 y 8 semanas en germinar, dependiendo de las condiciones ambientales. Mantén la paciencia y cuida las condiciones de humedad y temperatura para asegurar una buena germinación.
La rapidez de la germinación dependerá también de la frescura y la calidad del rizoma que hayas elegido para plantar.
¿Qué mes se siembra el jengibre?
El mejor momento para sembrar jengibre es a finales del invierno o principios de la primavera. Esto le dará a la planta una temporada completa de crecimiento en condiciones de luz y temperatura óptimas.
Si estás en un clima cálido, puedes sembrar jengibre en cualquier época del año, siempre y cuando lo protejas de temperaturas extremas y corrientes de aire.
¿Cuándo debo cosechar el jengibre?
El jengibre se puede cosechar cuando la planta comienza a marchitarse y morir. Esto indica que los rizomas han alcanzado un tamaño adecuado y están listos para ser recolectados.
¿Necesito fertilizar el jengibre?
Sí, es recomendable fertilizar el jengibre cada pocas semanas con un fertilizante equilibrado para promover un crecimiento saludable. Usa fertilizantes orgánicos para mejores resultados.
¿Qué tipo de suelo es mejor para el jengibre?
El jengibre prefiere un suelo suelto, bien drenado y rico en materia orgánica. Una mezcla de turba, compost y tierra para macetas es ideal.
¿Cómo puedo prevenir enfermedades en mi planta de jengibre?
Para prevenir enfermedades, asegúrate de que el jengibre no esté encharcado y que el suelo tenga un buen drenaje. Evita regar en exceso y revisa regularmente la planta para detectar signos de plagas o enfermedades.
Con estos pasos, lograrás germinar jengibre en casa y disfrutar de todos los beneficios que esta planta tiene para ofrecer. Recuerda ser constante en los cuidados y tener paciencia, el jengibre es una planta que crece lentamente pero con resultados muy gratificantes.