Cómo cultivar patatas en huertos urbanos

Cultivar patatas en nuestros propios espacios ha demostrado ser una práctica gratificante y sostenible que no solo nos conecta con la tierra, sino que también nos proporciona alimentos saludables y frescos.
Con el aumento de la urbanización, los huertos urbanos se han convertido en una solución ideal para quienes desean cultivar sus propios alimentos en plena ciudad.
¿Cuándo sembrar patatas?
Las patatas son versátiles en cuanto a su siembra, pero el momento óptimo depende de tu región climática. En general, se pueden sembrar al comienzo de la primavera, una vez que el riesgo de heladas haya pasado y la temperatura del suelo alcance al menos 7 °C. Es posible realizar una segunda siembra a principios del verano para obtener una cosecha tardía. El calendario de siembra es flexible, pero siempre es bueno consultar las guías locales para adaptar las fechas a las condiciones específicas de cada área.
Además, las patatas prefieren la luz del día corta para su formación, por lo que las siembras tempranas y tardías son las más beneficiosas. Evita sembrar durante los días largos y calurosos del verano, ya que esto puede afectar el desarrollo de los tubérculos.
Un dato interesante a considerar es que las patatas provienen de América del Sur, donde se adaptaron a una gran variedad de climas, lo que explica su flexibilidad en nuestro calendario de siembra.
¿Cómo cortar las patatas para sembrar?
Para preparar los tubérculos de patata para la siembra, es necesario cortarlos en pedazos, cada uno con uno o dos brotes o «ojos». Esto se hace para maximizar el rendimiento de los tubérculos que ya tienes y para fomentar un crecimiento saludable.

Asegúrate de que cada trozo tenga suficiente carne alrededor del brote y realiza cortes limpios para prevenir enfermedades. Deja que los trozos cortados se sequen al aire durante un día o dos para que la superficie del corte se cure, lo que ayuda a evitar que se pudran en el suelo.
Es importante usar patatas de siembra certificadas para evitar la introducción de enfermedades en tu huerto urbano, como el mildiu, que pueden arruinar tu cosecha.
¿Cómo preparar la tierra para las patatas?
La preparación de la tierra es un paso crucial para asegurar una cosecha abundante de patatas. Busca un área con buen drenaje y mucha luz solar. Si tu suelo es pesado o arcilloso, considera la incorporación de compost o arena para mejorar la textura y la aireación.
Las patatas prefieren un pH del suelo ligeramente ácido, así que evita añadir cal. En su lugar, utiliza un abono rico en potasio y fósforo para favorecer el desarrollo de los tubérculos.
Realiza una labor profunda en la tierra para asegurarte de que las raíces de las patatas puedan crecer sin impedimentos. Un suelo aireado facilita la expansión de los tubérculos y mejora su calidad.
¿Cómo plantar patatas en maceta?
El cultivo de patatas en macetas es una opción ideal para los huertos urbanos con espacio limitado. Selecciona una maceta grande y profunda, con una capacidad mínima de unos 30 litros, y asegúrate de que tenga buen drenaje para evitar el encharcamiento del suelo.
- Rellena la maceta con una mezcla de tierra y compost de buena calidad.
- Planta los trozos de patata de tal forma que los brotes queden hacia arriba.
- Cubre con una capa de tierra y espera a que emerjan los brotes para añadir más sustrato, cubriendo la planta parcialmente.
- Continúa este proceso a medida que la planta crece hasta llegar al borde de la maceta.
Esta técnica, conocida como «apilamiento», fomenta la formación de más tubérculos en el tallo que se encuentre bajo tierra.
Recuerda ubicar la maceta en un lugar donde reciba suficiente luz solar y mantener un riego constante pero sin llegar a saturar el suelo.

¿Qué cuidados necesitan las patatas?
El cuidado de las patatas involucra varios aspectos importantes, como el riego, la fertilización y la protección contra las plagas y enfermedades. Mantén la tierra húmeda, pero no encharcada, y ten especial atención al riego durante la formación de los tubérculos.
Aplica un fertilizante equilibrado al momento de la siembra y añade un abono rico en potasio a mitad de la temporada de crecimiento para fomentar el desarrollo de los tubérculos.
Para evitar el ataque de plagas, realiza rotaciones de cultivos y mantén el área libre de malezas. En cuanto a las enfermedades, como el mildiu, asegúrate de comprar semillas certificadas y considera el uso de fungicidas ecológicos si fuera necesario.
¿Cuándo y cómo cosechar las patatas?
La cosecha de las patatas se realiza cuando las plantas comienzan a amarillear y a secarse, lo que generalmente ocurre entre 90 y 120 días después de la siembra para las variedades tempranas. Para las variedades tardías, este período puede extenderse hasta 180 días.
Es recomendable dejar de regar unos días antes de la cosecha para que la tierra se seque ligeramente, facilitando la extracción de los tubérculos. Con cuidado, levanta las plantas con un tenedor de jardín o con las manos, y saca las patatas del suelo.
Una vez cosechadas, deja que las patatas se sequen al aire libre pero protegidas del sol directo durante un par de horas antes de almacenarlas. Esto ayudará a curar la piel y mejorar su conservación.
Preguntas relacionadas sobre la siembra y cuidado de las patatas
¿Qué necesita la patata para crecer?
Para un crecimiento óptimo, la patata requiere suelo fértil y bien drenado, exposición al sol y un riego adecuado. Es importante mantener una humedad constante en el suelo pero sin encharcamiento. Además, las patatas necesitan protección contra plagas y enfermedades para desarrollarse saludablemente.
El uso de abono orgánico contribuye a una nutrición balanceada y, como ya mencionamos, un abono rico en potasio favorecerá el desarrollo de los tubérculos.
¿Qué profundidad se siembran las patatas?
Las patatas deben sembrarse a una profundidad de unos 10-15 cm, con suficiente espacio entre ellas para permitir un buen desarrollo. A medida que las plantas crecen, se debe añadir más tierra alrededor del tallo, lo que fomenta la producción de más tubérculos y protege contra la luz solar, que puede verdiar y amargar las patatas expuestas.
¿Qué no plantar cerca de las patatas?
Existen ciertas plantas que no se deben sembrar cerca de las patatas porque pueden fomentar la presencia de plagas o enfermedades. Las plantas de la familia de las solanáceas, como los tomates, las berenjenas y los pimientos, pueden compartir enfermedades y competir por nutrientes. También se deben evitar el eneldo, las zanahorias y las calabazas.
¿Cuántas veces hay que regar las patatas?
Las patatas necesitan un riego regular, especialmente durante la formación de los tubérculos y en épocas de sequía. Riega profundamente una o dos veces por semana, dependiendo de las condiciones climáticas y del suelo, para mantener una humedad constante pero no excesiva.
En resumen, el cultivo de patatas en huertos urbanos es una actividad asequible y sumamente gratificante que nos permite disfrutar de patatas frescas y nutritivas. Siguiendo esta guía y prestando atención a los cuidados necesarios, podrás obtener una cosecha abundante y de calidad, incluso en un espacio reducido.
Recuerda que la paciencia y la observación son tus mejores aliados en el proceso de cultivar tus propias patatas en casa.